jueves, 31 de marzo de 2011

Un 7 de 7 vidas.

Campeón mundial de 500cc con Suzuki en 1976 y 1977, entre 1975 y 1982 obtuvo más Grandes Premios en esa categoría que cualquier otro piloto (19), una de esas victorias con Yamaha, además de 3 victorias en la categoría de 125cc en 1971 con Suzuki.
Barry Sheene.




Con 5 años ya se introdujo en el olor a neumáticos y gasolina, con una moto casera hecha por su padre.

4 de octubre de 1958, Frank, padre, y Barry Sheene, hijo.


Se caracterizó por ser valiente, sin miedo alguno al riesgo, además de no someterse al prototipo de piloto con dietas, ejercicio, abstinencias, a día de hoy, obligatorias.

1981 - Copa Nacional AGV.


Barry Sheene fue el primer piloto en personalizar su casco, en el que introdujo una pegatina del Pato Donald. Revolucionó el motociclismo por su forma de ser, a parte de por el modo de pilotar, puesto que se convirtió en el George Best de este deporte, cada mujer le quería, y cada hombre quería ser él.

1970 - Clásico estiramiento de mono.


Esa fama y vida, la llevaba con su amigo de la Fórmula 1, James Hunt, hoteles, alcohol, tabaco, mujeres, y destacar en lo suyo parecía hermanar a estos dos tunantes.

James Hunt, 1976, campeón de la F1, cigarro, cerveza fría, mujer apuesta, laureles, otra imagen de McLaren.

Tras conseguir el título automovilístico, el interés por el circuito decreció poco a poco.

1975 - James Hunt 'volando' por el circuito de Alemania, Nurburg, G.P. de Europa.


Grandes amigos en orgias como entre motores. El hotel Hilton de Tokio era el refugio hedonista en el que llevaban a cabo sus juergas.
La forma de conducir de Barry, actualmente sería considerada temeraria, le provoco alguna lesión que otra. 

Apodado Bionic Barry, por sus prontas recuperaciones y milagrosos driblings a la muerte.


En 1975,  Daytona 200, pilotaba a 273 km/h, bloqueo de la rueda trasera.... Lo curioso es que no perdió el conocimiento, por lo que tras el accidente pudo relatar este mismo, previa atención médica. La pierna izquierda quedó destrozada, rompiendo el muslo, además de 6 costillas, una muñeca y una clavícula.

De nuevo esa velocidad maldita, 273 km/h, 1982 Silverstone, entrenamientos del G.P. de Gran Bretaña. Se temió que no volviera a caminar, y mucho menos pilotar de nuevo, tardaron ocho horas en reconstruirle las piernas, comparadas con huevos revueltos, mediante dos postes, dos placas, y 30 tornillos, todo ellos de acero inoxidable. Se profetizó que en 3 meses doblaría las rodillas, lo hizo en dos semanas y media.
Al año siguiente estaba compitiendo de nuevo.


Lesiones:                                                                                                                 (+) Nº de veces sufrida esa lesión.
-Dedos pie izqdo (3).
-Dedos pie dcho (4).
-Tobillo izqdo.
-Tibia y peroné izqdos.
-Tibia y peroné dchos (2).
-Fémur izqdo.
-Talón izqdo.
-12 vértebras.
-Costillas izqda (4).
-Costillas dcha (5).
-División de riñón dcho.
-Clavícula izqda (4).
-Clavícula dcha (5).
-Antebrazo dcho.
-Muñeca izqda (4).
-Muñeca dcha.
-Metacarpianos mano izqda (4).
-Nudillos mano izqda (4).
-Dedos mano izqda (4).
-Dedo meñique mano izqda, amputado.


Le Mans, 1979, G.P. de Francia. Barry Sheene con la Heron Suzuki 500.


En 1981 y 1982 Barry Sheene pilotaba para Yamaha, ya que Suzuki escogió como piloto a Kenny Roberts. En 1984 volvió a Suzuki tras la lesión de Silverstone. Último año que competiría.

Barry Sheene murió de cáncer.
Inglaterra: 1950-2003



3 comentarios: